Cual es la religión verdadera? Hereje 2024

Una noche, queriendo ver una peli de terror me topé con esta. La cual ya había escuchado algo, y que al parecer era una buena película. Hereje, del estudio de A24 estrenada en el año 2024 y protagonizada por Hugh Grant, Sophie Thatcher y Chloe East. veremos a dos misioneras mormonas de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Con solo ver. Que pertenecía a ese estudio, A24 sentía más ganas de verla, ya que el mismo nos trajo verdaderas joyitas como la trilogía de X con Mía Goth , Hereditar , La Bruja o Midsommar  Y la verdad es que empieza bastante bien, quizás en un momento decae un poquito pero en general me pareció una buena peli. La misma empieza con dos chicas pertenecientes a la religión mormona. Ellas predican su religión aunque al parecer no muchos le dan pelota, incluso en una escena una muchacha le baja las ropa a una de ellas, como una broma de mal gusto que no dio nada de gracia realmente. En un momento ambas chicas se dirigen a la casa de un ho...

Seguidores

Translate

Reseña: El signo de los cuatro de Arthur Conan Doyle





Título: El signo de los cuatro
Autor: Arthur Conan Doyle
Características: Tapa blanda sin solapas
Páginas: 136


Sinopsis:

Tras la desaparición de su padre en circunstancias poco claras, la señorita Mary Morstan empieza a recibir perlas de alguien cuya identidad desconoce y que le ha citado para reunirse con ella. Mary recurre a Sherlock Holmes, quien acepta desentrañar el caso y, junto con Watson, acudir como acompañante de la muchacha a la cita. El encuentro les conduce a Thaddeus Sholto y su hermano, hijos de un amigo del padre de la señorita Morton, quienes les descubren la existencia de un tesoro indio causante de desgracias para aquellos que desean poseerlo... Se abre un nuevo caso para el sagaz detective Holmes.

Reseña: 
Sigo con adentrándome en el universo de Sherlock Holmes. Anteriormente leí Estudio en escarlata y me gustó mucho. 

En esta ocasión voy a hablar de el signo de los cuatro, y cuando leí el primer párrafo sentí como decepción de Holmes por lo que estaba haciendo, fue algo raro porque ya sabía que lo hacia pero leer eso del libro me dejó una sensación extraña jaja. Es algo raro. Y es la imagen de Holmes inyectándose cocaína que según nos dice, “está disuelta en un 7%” 

Watson dice que le molesta, por supuesto, pero no se anima a decirle nada a Sherlock. Pero llega un momento en que le parece que es suficiente y le hace un comentario haciéndole notar de que podría estar debilitando su cerebro con eso. Holmes dice que le gusta la sensación y que el mundo real por momento lo aburre. 

Esto lo sabía porque me gusta escuchar programas de radio literarias y lo escuché ahí, pero fue raro leerlo jaja, no sé, qué se yo. 

En fin, resulta que ya han pasado varios años desde que sucedió lo narrado en “Estudio en escarlata” y en esta ocasión, Watson ayuda a Holmes a investigar la desaparición del capitán Morstan, el ultimo lugar donde se supo que estuvo fue en Londres, de allí nadie sabe nada. Su hija busca a Holmes, porque estuvo recibiendo unas cartas extrañas acompañadas con perlas de mucho valor de una persona anonima. Pero la última la citaba en un lugar y le decía que si quería, podía ir acompañada de unos amigos. 



Ahí es donde entran nuestros queridos Holmes y Watson. 

El caso es bastante extraño, hay un tesoro de millones de por medio y varias muertes. Wattson está muy desconcertado pero Sherlock Holmes se ríe y dice que prácticamente el caso está resuelto, solo le faltan mínimos detalles. 

Me encanta la actitud de Holmes de no guardarse detalles solamente para él, sino que cuando viene la policía, Holmes no tiene problemas en decirles las pistas que descubrió. 

Me pareció muy tierno Watson, todo enamorado de la señora Morstan (hija del capitán Morstan) me gustó mucho verlo así. 

Una cosa que me da mucha gracia, son esos niños que trabajan para Holmes. Les cuento, a estos niños Holmes les da una misión (por ejemplo, saber donde esta x persona, y estos niños se esparcen por la ciudad escuchando conversaciones o cosas así para cumplir con lo encomendado. Después de todo, ¿Quién sospecharía de unos niños?) Cuando estos entran en escena lo hacen provocando desastres, con gritos, risas, corriendo, lo clásico de los niños, pero sí tienen cierta disciplina cuando hablan con Holmes. 

El libro es muy entretenido y como siempre Holmes va desentrañando todo, sin embargo, en esta ocasión, el caso puso a prueba sus habilidades en un punto de la historia. 

El final me volvió a romper el corazón porque Holmes volvió a hacer lo mismo que al principio. Pero debo admitir que también fue gracioso. 

Uno de mis propósitos este año es leer a Agatha Christie y conocer a Hércules Poirot, y me da curiosidad con cual voy a empatizar más. Yo diría ahora con Holmes, pero quien sabe, quizá Poirot le quite ese lugar.

Comentarios

Boceto de Cthulhu por Lovecraft

Boceto de Cthulhu por Lovecraft