CABEZA BORRADORA 1977

Cabeza borradora es una película estadounidense de 1977 del género terror y ciencia ficción dirigida por David Lynch. Y dura una hora y media.  Henry Spencer es un personaje que tranquilamente podría haber sido creado por Tim Burton. Es un chico muy tímido, suele tener miedo por cualquier cosa y unas pesadillas lo atormentan.  Trata de escapar de ellas utilizando la imaginación. Un día Henry va de visita a la casa de su novia y le dan la noticia de que está por ser padre.  Hace unos pocos días vi esta película sabiendo de que no me iba a encontrar con algo común ya que la misma tiene la fama de ser extraña. Es de ese tipo de películas que cada vez que la ves le encontrabas un sentido diferente. La misma está en blanco y negro, el personaje principal tiene un extraño peinado que pareciera que fuese una goma de borrar.  El chico parece estar triste todo el tiempo, tiene esa mirada como caída. Veremos que él se dirige a la casa de la novia, ahí recibe la noticia de que ...

Seguidores

Translate

Reseña: Cementerio de animales de Stephen King



Sigo en mi misión de leer los libros de Stephen King. Misión casi imposible porque este señor publica 2 libros al año. Sin mencionar de que ya tiene como 70 libros publicados. Aún así, la intensión está.


Esta vez quiero hablar sobre Cementerio de animales. Libro que pasa a mi top de mejores lecturas del 2021 (ya tenemos 4 libros en esta lista)

Cementerio de animales va sobre una familia que llega a Mine. Louis (el padre de familia) consigue un trabajo en la universidad. Tienen una nueva casa la lado de la ruta.
Esta familia esta conformada por el padre, la madre y dos hijos pequeños. Y un gato por supuesto.

Detrás de la casa de los Creed, hay un cementerio de animales donde la gente del pueblo entierra a sus mascotas. Sin embargo más allá de este hay otro cementerio. Uno menos conocido. El cementerio de los mimac. Este lugar no es tan conocido. Y el poder que este tiene lo es aun menos.

Esta es una historia que trata sobre la muerte, y sobre el duelo. Sobre como una familia soporta la perdida de uno de sus miembros. Rachel (la mamá) es uno de los personajes que más sufren al hablar sobre ella. Porque de pequeña tuvo una experiencia bastante traumatizante que la persigue hasta su adultez.
Durante todo el libro se toca el tema de la muerte. La trama la rodea constantemente. Hasta que por fin le toca a nuestros personajes enfrentarla.
Y sobre todo, nos muestra si estamos totalmente dispuestos a aceptar el hecho de que nuestros seres queridos ya no está más. Porque, si existiera un medio para volver a la vida a alguien, sabiendo que esto puede traer ciertas consecuencias, ¿estaríamos dispuesto a intentarlo? y... ¿cuantas veces estaríamos dispuestos a hacerlo?

Tranquilamente podría calificar esta novela como de zombis. Porque prácticamente es eso lo que encontramos en ella.

A pesar de que pasan pocas cosas relevantes hasta la mitad de la novela no la sentí para nada densa. Y eso que estamos hablando de 200 paginas. Es muy fluida y King se toma todo su tiempo para enseñarnos cómo piensa cada personaje.

El final es hermoso. King decidió terminar la novela en un punto muy alto. Si bien sabemos que la historia es auto conclusiva tranquilamente se podría haber escrito una segunda parte. No podía creer la ultima escena. Esta por cierto me recordó mucho a como termina el relato La pata de mono de W. W, Jacobs.
King me sigue sorprendiendo cada vez más. Se nota mucho su talento para contar historias. 
Amé el libro. Ya está incluido en mi lista de mejores lecturas del 2020.


Comentarios

  1. La verdad es que estrené a Stephen con "el instituto" y me dejó con un sabor de boca un tanto meh. Creo que le daré una oportunidad a este, a ver si mejora la cosa <3
    Muchas gracias por la reseña
    Nos leemos :3

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Boceto de Cthulhu por Lovecraft

Boceto de Cthulhu por Lovecraft