CABEZA BORRADORA 1977

Cabeza borradora es una película estadounidense de 1977 del género terror y ciencia ficción dirigida por David Lynch. Y dura una hora y media.  Henry Spencer es un personaje que tranquilamente podría haber sido creado por Tim Burton. Es un chico muy tímido, suele tener miedo por cualquier cosa y unas pesadillas lo atormentan.  Trata de escapar de ellas utilizando la imaginación. Un día Henry va de visita a la casa de su novia y le dan la noticia de que está por ser padre.  Hace unos pocos días vi esta película sabiendo de que no me iba a encontrar con algo común ya que la misma tiene la fama de ser extraña. Es de ese tipo de películas que cada vez que la ves le encontrabas un sentido diferente. La misma está en blanco y negro, el personaje principal tiene un extraño peinado que pareciera que fuese una goma de borrar.  El chico parece estar triste todo el tiempo, tiene esa mirada como caída. Veremos que él se dirige a la casa de la novia, ahí recibe la noticia de que ...

Seguidores

Translate

Reseña: La calavera del Marquéz de Sade de Robert Bloch

 

No he leído muchos de los relatos de Robert Bloch, este lo encontré en el libro "TerrorVision" de la editorial Valdemar. Me sorprendió lo fluido que es y cómo Bloch mantiene el interés en ese hombre con gustos tan extraños y esa particular calavera.

Como el título lo dice, este relato nos cuenta un suceso extraño. Al protagonista le gusta coleccionar cosas raras y tétricas. Por ejemplo apenas comienza el cuento vemos que tiene en las manos un libro de piel humana de mujer. 

En ese momento llega un hombre raro, es uno de sus "proveedores" que le trae un objeto difícil de igualar, se trata de la calavera del mismísimo Marqués de Sade. Por supuesto que el protagonista al principio no le cree y menos cuando nota que el vendedor baja el precio demasiado rápido y fácil.

Sin embargo se quedara con el tema rondándole por la cabeza. 

Todo esto sin mencionar de que hay algo muy extraño en esa calavera. Algo que provoca pesadillas y trae mala suerte. 

En un momento dado este relato me recordó a "El diablo en la botella" de Robert Louis Stevenson, ya que todos aquellos que llegaban a tener la calavera después se querían deshacer de ella.

Por más que resulte obvio, me parece bien mencionar que para disfrutar completamente este relato es necesario saber quien fue Sade, y por qué su calavera tiene tanta energía negativa. No digo ser una experta sobre la vida de este señor, pero sí saber mínimamente quién era.

Robert Bloch me sorprendió en su faceta de cuentista, sin dudas es un hombre con talento.

💀UNBOXING Libros Trilogía Psicosis de Robert Bloch

Comentarios

Boceto de Cthulhu por Lovecraft

Boceto de Cthulhu por Lovecraft