CABEZA BORRADORA 1977

Cabeza borradora es una película estadounidense de 1977 del género terror y ciencia ficción dirigida por David Lynch. Y dura una hora y media.  Henry Spencer es un personaje que tranquilamente podría haber sido creado por Tim Burton. Es un chico muy tímido, suele tener miedo por cualquier cosa y unas pesadillas lo atormentan.  Trata de escapar de ellas utilizando la imaginación. Un día Henry va de visita a la casa de su novia y le dan la noticia de que está por ser padre.  Hace unos pocos días vi esta película sabiendo de que no me iba a encontrar con algo común ya que la misma tiene la fama de ser extraña. Es de ese tipo de películas que cada vez que la ves le encontrabas un sentido diferente. La misma está en blanco y negro, el personaje principal tiene un extraño peinado que pareciera que fuese una goma de borrar.  El chico parece estar triste todo el tiempo, tiene esa mirada como caída. Veremos que él se dirige a la casa de la novia, ahí recibe la noticia de que ...

Seguidores

Translate

Reseña: Antología ciencia ficción 10 _ Varios autores (BRUGUERA)


La editorial Bruguera en los años setenta sacó una colección llamada "Ciencia ficción" que serian tomos con recopilaciones de relatos de dicho genero. Relatos que por cierto fueron publicados anteriormente en la revista norteamericana Fantasy and Cience Fiction. Revista considerada la más importante del mundo en los géneros de anticipación y fantasía científica.

Yo tengo la suerte de tener 4 tomos de esta colección.

Esta antología contiene 7 relatos,de los cuales solamente pude leer los 3 primeros ya que al libro le faltan las ultimas paginas (incluyendo el indice) Gracias a Ese tipo con un libro me enteré del total de faltantes jaja

Lo que llegué  leer me dejó satisfecha.

Continuación les haré un pequeño comentario de los relatos que pude llegar a leer.

Cantata 140 (Philip K Dick): Esa es una utopía ambientada en el 2080, en un estados unidos donde hay mucha población de mexicanos y portorriqueños, y donde la idea de que tengan un presidente negro ya no es tan surrealista (hago una pausa para recordar que este relato es de 1964)

Aquí a la gente de color se la congela en tubos para que en un futuro puedan ser descongelados y puedan vivir una vida mejor.

Paralelamente se está investigando a un reconocido medico por supuesta mente haber cometido oscuros crímenes.

Me gustó mucho este relato y el pensar que el hecho de que EEUU tuviera un presidente negro en 1964 era un tema ideal para escribir un relato de ciencia ficción


Leer Reseña ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K Dick


Cuatro clases de lo imposible
: Este no sé de quién es. No me pregunten mucho sobre este relato porque terminé abandonándolo. Me resultó insoportablemente aburrido leer como este estudiante universitario y matemático nos explica que le gusta estudiar y que lo han contratado para resolver la imposibilidad lógica de lo cuadrado del circulo.

Si lo agarraba en otro momento capaz lo leía todo, ya que solo tiene 50 páginas, pero en este momento me parece tan aburrido que decidí que lo más sano seria abandonarlo y pasar al siguiente.


Muscadine (Ron Goulart): La historia sigue a un tal Muscadine, un androide creado específicamente para escribir best seller. El problema es que para conseguir esto le han incorporado una personalidad muy extravagante, lo que hace que en varias ocasiones la gente haya estado a punto de descubrir la verdad. 


Leer Reseña Victoria Stardust de Jerzy P Suchocki

La cama numero 12 (Dean Koontz): tristemente este es el relato que está incompleto, y era unos de los que más ganas tenia de leer, ya que trata sobre un hospital inhumano.

Los siguientes ni los tengo porque como dije, mi libro está incompleto

El día alto azul en que vi venir girando el tren negro del cielo (David R. Bunch)

El científico y el monstruo (Gahan Wilson)

Un sentido de belleza (Robert Taylor)

Comentarios

Boceto de Cthulhu por Lovecraft

Boceto de Cthulhu por Lovecraft